Yo siempre he creído que un glosario y un diccionario eran dos formas de referirse a la misma cosa. No obstante, este es un claro ejemplo de la riqueza de nuestro lenguaje, que con palabras parecidas se explican conceptos que si bien pueden parecer similares tienen matices que los diferencian. Así que hoy quiero hablaros, o mejor dicho escribir, acerca de las diferencias que existen entre un glosario y un diccionario.
Glosario
Según wikipedia, un glosario es:
[…] Un anexo que se agrega al final de libros, investigaciones, tesis o enciclopedias. En él, se incluyen todos aquellos términos poco conocidos, de difícil interpretación, o que no sean comúnmente utilizados en el contexto en que aparecen. Cada uno de estos términos viene acompañado de su respectiva definición o explicación. […] En el glosario sólo podemos encontrar términos desconocidos de un texto en un libro específico.
Es decir, que en un glosario encontraremos la explicación de los términos más complicados, aquellos con los que el lector no suele estar familiarizado o que el autor determina que necesitan una explicación por tener un uso poco habitual.
Diccionario
Volvemos a la popular obra de consulta en Internet, y leemos que un diccionario es:
[…] Una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, definición,etimología, ortografía y, en el caso de algunas lenguas, fija su pronunciación, separación silábica y forma gramatical. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate.
De modo que un diccionario es un manual mucho más extenso que el glosario, y en él encontramos el significado de palabras tanto de uso cotidiano como de uso poco habitual, así como las distintas acepciones que pueden significar una misma palabra dependiendo del contexto en el que se encuentren.
¿Cuál es mejor de los dos? Lo cierto es que ambos tienen su utilidad y por lo tanto no deberíamos prescindir de ninguno. Si no comprendemos una palabra cuando leemos un libro, tal vez podamos hacer uso del glosario para informarnos acerca de lo que el autor quiso decir, y en el caso de que la palabra no aparezca en el glosario, un diccionario puede ser la herramienta perfecta, por lo que ambos pueden coexistir juntos. Además, es interesante saber que antes de compilarse palabras en determinados idiomas para hacer diccionarios, hubo quienes se esforzaron por recoger todas las que pudieron en glosarios que posteriormente se usaron para la creación de diccionarios completos.
esta muy chido
Muchas gracias Javier. Me alegra mucho que te guste.
La verdad, me aclaraste la duda, gracias Fran!
YO SOY LOL ESTOESTA MUY LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL
BUENO EN REALIDAD ME ACLARASTES UNA DUDA QUE SIEMPRE LA TUVE GRACIAS
Gracias a usted Humberto.
Gracias estuvo chido me aclaraste demasiadas dudas….. (Y)
Gracias a vosotros por apreciar el artículo.
gracias Fran ya lo entendí
Gracias mas claro que el agua
gracias me aclaraste las dudas
gracias tengo un examen de esto
Me alegro mucho de ayudar.
Me sirvió de mucho te información, pero te recomendaría que al final pongas la fecha de la publicación. Si lo esta no lo encuentro.
Hola Noelia. Me alegro mucho de que te sea de ayuda. La fecha de publicación la puedes encontrar en la url. Un saludo.
quien es el autor
¿Te refieres al autor del post?
hola como se cita en APA tu publicacion?
Hola Fiorela, no entiendo tu pregunta.
Hola, cual es tu apellido ? para poder citar tu publicación.
Hola. ¿Cuál es el tuyo? En el comentario me sales como anónimo.
JAJAJAJA lo hace porque quiere citar tu publicación
Lo sé, pero igual que quiere citarme por nombre, me gustaría saber quién lo va a hacer.