Tanto a nivel particular como si tienes un blog de empresa, seguro que te esfuerzas por cuidar al máximo los contenidos. Y eso está muy bien, pues de ello depende en gran medida el posicionamiento del blog. Y el aumento de visitas también. Sin embargo hay una página a la que se le da muy poca o ninguna atención, a pesar de que suele ser la más visitada tras la portada. Es muy probable que sepas que esa página es la que tiene el apartado «sobre mí».
Te voy a ser sincero. Casi nadie está conforme con su página «sobre mi». Yo la he cambiado varias veces porque no me acaba de convencer, y es probable que en breve lo vuelva a hacer. Pero te aseguro que conseguir una página que funcione de verdad es posible.
Hay muchas cosas que se pueden hacer para conseguirlo. Yo quiero centrarme en dos con las que esta página a la que a menudo le damos tan poca importancia puede convertirse en una herramienta perfecta.
Cuenta una historia, TU historia
Es muy probable que tengas la sensación de que a nadie le importa tu vida, y que si visita tu página solo quiere saber de qué va. Sin embargo, cuando alguien entra en el apartado sobre mí/quienes somos/nosotros o como quiera que se llame la tuya, no está buscando información general sobre los contenidos, sino sobre el autor del sitio.
Cuenta a la audiencia por qué tienes el blog, qué objetivos persigues y qué te ha llevado hasta el punto en el que estás. Deja que el mundo sepa un poco más sobre ti teniendo en cuenta a quién quieres dirigirte principalmente.
Eso si, no se te ocurra copiar los textos de otro sitio solamente porque te parece que cuenta una historia que llama la atención. Puede que sea una buena historia, pero no es tu historia.
Un ejemplo muy claro de lo que te digo lo encontré en la página de Maïder Tomasena, una copywriter profesional excelente, pero que no es razón para calcar sus contenidos como han hecho algunos.
Si te limitas a coger lo que dicen otros y a ponerlo en tu página, estás hablando de ti, pero lo que estás diciendo es que no eres nadie a quien merezca la pena seguir. ¿De verdad quieres dar ese mensaje al público?
Deja claro lo que sabes hacer
Algunas páginas sufren de «titulitis» y de limitan a contar los estudios, cursos y diplomas pensando que con ello pueden parecer más interesantes. Pero esto hoy no funciona.
Si quieres que la gente sepa lo que puedes hacer por ellos, lo mejor es demostrarlo. Si tienes colaboraciones en algún sitio, dilo para que sepan cómo trabajas. Pide a la gente para la que has hecho algo que te pasen algún comentario sobre su opinión, e inclúyelo en la página.
Por supuesto, no hace falta que te diga que los comentarios deben ser reales, con nombres de verdad y que se puedan contrastar en caso de que alguien quiera ir un poco más allá. Si falsificas opiniones, te estás perjudicando a ti mismo.
Si no consigues que otros comenten, no te preocupes. Seguro que puedes demostrar lo que sabes hacer, bien sea con imágenes, artículos o colaboraciones en otros sitios. Los diplomas no están mal, pero si no puedes demostrar los conocimientos, no sirven más que para adornar la pared.
Tengas o no una página «sobre mí» en tu blog o web de empresa, comprueba que cumples con estos dos detalles. Seguro que notas la diferencia.
¿Qué elementos piensas tú que son imprescindibles para que una página «sobre mí» funcione?
Hola Fran,
es cierto que es difícil esa página. Yo también la quiero cambiar. El tema de los testimonios para mí al menos es complicado, ya que hablo de algo que es vocacional para mí y tengo conocimientos pero no experiencia profesional, entonces… tendrían que dar mi testimonio sobre otras cosas jeje…
Abrazos 🙂
No te preocupes por los testimonios, porque seguro que llegan tarde o temprano. Y si no, simplemente muestra lo que sabes hacer, que seguro que tienes ejemplos para hacerlo.
Gracias por tu comentario Carolina.
Totalmente de acuerdo con tu propuesta, decir los títulos es aburrido para eso pones el enlace a linkedin que nunca está de más. Creo que hace falta poner más pasión en los «sobre mi». Tendré que echarle un vistazo al mío y cambiarlo por enésima vez. Saludos.
Gracias por tu comentario tocayo. Me alegra haberte ayudado en algo. Saludos.
Uno de los detalles que considero más importante es que dicha página tenga auténtica relación con el blog en cuestión.
Y esa relación te la van a dar los comentaristas. Los comentarios son en cierta medida los mejores testimonios.
Tienes toda la razón. Incluso podría dejar abierta la página para que dejen sus comentarios quienes la visitan. Gracias por tu comentario Jerby.
Estoy totalmente de acuerdo contigo, Jerby 🙂
Hola Fran, buenos consejos. Yo creo que la página «Sobre mí» es complicada porque consiste en venderte totalmente, desnudarte en cierta manera. Una cosa es lo que escribas en tus artículos y otra muy distinta como te muestras. Yo estoy contento con la mía aunque tampoco pienso mucho en ella, jejejeje.
Y desde luego completamente de acuerdo en dejar los comentarios abiertos para que los visitantes puedan aportar.
Un abrazo!
Hola Juanan. Precisamente en eso consiste una página «sobre mí». Si no nos desnudamos en parte, no estamos diciendo nada de nosotros. Gracias por dar tu opinión.
Hola Fran, pienso que lo principal es que transmita tu personalidad y desde luego si la copias demuestras que no la tienes.
Abrazos
Silvia Cueto
Exacto. Yo pienso lo mismo. Gracias por comentar.