¿Cuál es la diferencia entre Copywriting y Storytelling?


diferencia entre Copywriting y Storytelling
Bright Meadow / Foter / CC BY-SA

 En la red abundan últimamente las ofertas de empleo de redactores, gestores de contenidos y bloggers. El marketing de contenidos está generando una gran demanda de profesionales. Sin embargo hay confusión a la hora de elegir entre un copywriter y un storyteller, dos funciones que se confunden pensando que son iguales. Nada más lejos de la realidad.

 Es cierto que el Copywriting y el Storytelling tienen algunos puntos en común, pues se basan en la escritura de textos. Pero tanto el sentido de estos como los objetivos difieren bastante.

 Antes de seguir comentando este tema, quiero que sepas que no soy un experto en ninguno de estos temas. Porque el oficio de escritor en cualquiera de sus variantes nunca se acaba de aprender del todo. La base puede que siempre sea la misma, pero no el resto.

 Bueno a lo que voy. Quiero comentar cuáles son las principales diferencias que hay entre el trabajo que realiza un copywriter y el de un storyteller.

Qué hace un copywriter

  Un copywriter tiene como objeto elaborar contenidos con carácter publicitario. Puede tratarse de folletos, anuncios o descripciones de productos, entre otros.

 Como norma general, el tiempo y la extensión de los textos suponen todo un desafío, ya que suele ser necesario ajustarse a un espacio concreto para que el contenido encaje en el diseño del formato.

 En este sentido, es muy importante que haya buena comunicación con los clientes para que no haya ningún problema.

El Storyteller

 Un storyteller es, en esencia, un cuenta-cuentos. Aunque los cuentos son mucho más que historias infantiles. En el caso de los textos de un storyteller, en lugar de cuentos se habla de historias, o de redacción de contenidos.

 En este caso, los contenidos se utilizan para nutrir una página o un blog de información que atraiga lectores, y es uno de los factores SEO que se tienen en cuenta con mayor frecuencia, aunque no se usan solo para mejorar el posicionamiento web.

No todo son diferencias

  Sin embargo, hay algo que tienen en común tanto quienes se dedican a los contenidos promocionales como a la redacción. Es importante que estos trabajos sean de buena calidad, por lo que tanto un copy como un redactor tienen que ser profesionales. Los contenidos solo funcionan si son realmente buenos.

 Ahora sabes cuáles son las diferencias principales entre ambos perfiles. Espero que te sirva para conocer el tipo de escritor que te puede hacer falta.

11 comentarios sobre “¿Cuál es la diferencia entre Copywriting y Storytelling?

  1. 🙂 Gracias por la aclaración, Fran. Tengo claro que lo mío es contar cuentos, así que debería emplearme como STORYTELLER 😀 😀

    1. Jeje. Me alegro de haberte aclarado un poco la diferencia.
      Lo cierto es que esto son solo grandes rasgos. Hay multitud de matices, que dan para escribir un libro.
      Ahora que lo digo, igual me animo y pongo en marcha la idea…
      ¡Gracias por comentar!

    1. ¡Hola José! Muchas gracias por comentar.

      La verdad es que no tengo ninguno preferido, aunque estos te pueden interesar:

      Storytelling: La máquina de fabricar historias y fomentar las mentes – https://amzn.to/3ce7V6h

      Storytelling, la escritura mágica: Técnicas para ordenar las ideas, escribir con facilidad y hacer que te lean – https://amzn.to/2Ke2EzX

      ¡Saludos!

      1. Muchas gracias, me he pillado uno de la editorial GG que se llama Storytelling. Tenía buenas opiniones y no me he podido resistir. Gracias!

      2. Me alegro. Solo eran un par de opciones pero por supuesto puedes escoger la que quieras.

Puedes dejar aquí tu comentario:

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s